Grupo EA2000, ganador del Concurso de Escaparates Endesa 2024

Grupo EA2000 ha sido premiado en el Concurso de Escaparates Endesa 2024. Un reconocimiento a la creatividad, ilusión y participación de nuestros clientes, quienes compartieron sus deseos con nosotros. ¡Gracias por ser parte de este logro!
Consejos para disminuir el consumo energético de tu vivienda

Consejos para disminuir el consumo energético de tu vivienda Desde Grupo EA2000, especialistas en instalaciones eléctricas en Zaragoza, te damos consejos para disminuir el consumo energético de tu vivienda. Uno de los aspectos que más preocupa en los últimos tiempos es el coste energético. La subida en los precios de la energía ha traído consigo un escenario de incertidumbre que plantea unos retos para el futuro. Entre los retos a los que debemos enfrentarnos, está el de la disminución en el consumo energético. Si atendemos a un enfoque micro, podemos buscar soluciones a nivel particular que puedan redundar en un beneficio para las familias. En el artículo de hoy vamos a daros unas claves para conseguir una disminución en el consumo energético de una vivienda. ¿Qué es el consumo energético? El consumo energético es el gasto total de energía. Normalmente incluye más de una fuente energética. Lo asociamos al gasto de luz y al de energía eléctrica, pero también contempla el gasto de gas, gasoil o biomasa. El concepto de consumo de energía está conectado al de eficiencia energética, de tal forma que, cuanto mayor es el consumo energético, menor es la eficiencia, y, por lo tanto, menor es también el ahorro en las facturas. El consumo energético se mide en kilovatios por hora o kWh. Cuando hablamos de un kWh, significa que durante una hora se consumen 1000 vatios. Es la medida que utilizamos para saber nuestro consumo. Existen muchos factores que influyen en el consumo, como la cantidad de electrodomésticos que tenemos en la vivienda y el gasto de energía que implica cada uno. También influye el estilo de vida que tenemos, si somos más ahorradores o no. En cualquier caso, es posible incidir sobre estos factores y buscar soluciones que contribuyan a una mayor eficiencia energética. Reducir consumo energético Para reducir el gasto de energía, te damos algunos consejos: Los consejos a seguir para evitar el mal uso de la electricidad son: Emplea focos de bajo consumo, que se estima que pueden llegar a ahorrar hasta un 75% de energía. Apaga la luz cuando no la necesites. Instala un buen sistema aislante en la vivienda, para evitar la pérdida de calor o frío a través de las paredes techos, suelos, ventas y puertas. En la mediad de lo posible, aprovecha siempre luz natural. Gradúa el termostato a 20 ºC como máximo en calefacción y equipos de aire acondicionado. Recuerda que cada grado suplementario representa un 7% más de consumo energético. Utiliza la lavadora con carga completa o emplea los lavados eco. Descongela el frigorífico, para evitar que la escarcha aumente el gasto energético. Desconecta todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando. En la medida de lo posible, utiliza fuentes de generación de electricidad más sostenibles, como las placas solares. Sustituye las estufas eléctricas por estufas de gas. Pinta los techos y paredes de tus cuartos con colores claros, que aporta más luminosidad. Sustituye los aparatos electrónicos más viejos por unos nuevos con mayor eficiencia energética. No mantengas la puerta de la nevera mucho tiempo abierta para evitar el despilfarro de energía. Y no guardes alimentos muy calientes directamente en la nevera. Espera antes a que alcancen una temperatura ambiente. Consumo energético electrodomésticos El consumo energético de los electrodomésticos no es el mismo de unos a otros. No debemos olvidar que el uso de aparatos eléctricos condiciona la factura de luz, por ello es importante conocer cuánta energía consumen los electrodomésticos que tenemos en nuestra vivienda, y gestionar su uso para no malgastar energía y reducir el importe del recibo de luz. En este sentido, los electrodomésticos que más consumen son: ELECTRODOMÉSTICO CONSUMO ANUAL Frigorífico 662kWh Congelador 563kWh Televisión 263kWh Lavadora 255kWh Secadora 255kWh Lavavajillas 246kWh Consumo energético frigorífico Como veíamos en la tabla anterior, el frigorífico es el electrodoméstico que más consume en la vivienda, ya que está en constante uso día y noche. Por ello, nuestra recomendación es que busques un equipo del tamaño adecuado, en función de cuantos miembros seáis en la familia, y además buscar una alternativa con etiqueta de eficiencia energética, que va a contribuir a hacer un gasto menor de energía. Consumo energético vivienda unifamiliar El consumo energético en una vivienda unifamiliar depende de los aspectos que comentábamos antes. Por un lado, de la cantidad de electrodomésticos y aparatos eléctricos que tengamos. Por otro lado, del nivel de eficiencia energética que tenga cada uno de estos elementos. Y, por último, del uso eficiente que se haga de cada uno de ellos. Ahora ya sabes consejos para disminuir el consumo energético de tu vivienda. Si necesitas bajar aún más el consumo energético de tu vivienda en Grupo EA2000 lo haremos posible, porque somos especialistas en instalaciones eléctricas en Zaragoza. Te asesoraremos previamente, y te ofreceremos la mejor opción posible, diseñada según tus necesidades. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. ¡Da el paso y sé más eficiente!
¿Cómo debe ser la iluminación de tu negocio para que sea eficiente?

¿Cómo debe ser la iluminación de tu negocio para que sea eficiente? Desde Grupo EA2000, especialistas en instalaciones eléctricas en Zaragoza, te contamos cómo debe ser la iluminación de tu negocio para que sea eficiente. Toma nota y ahorra en electricidad, siendo sostenible. Lo primero que se nos viene a la mente para responder a esta pregunta es que la iluminación debería ser natural. Y lo segundo, ya que esto primero no es posible en la mayoría de los casos, que tu local u oficina debería contar con placas solares. Pero aún hay más que responder. Y en el artículo de hoy vamos a contarte el porqué de esta respuesta, y a ahondar más en ella. Así, si estás pensando en montar un negocio o quieres que tu actual empresa sea más eficiente en cuanto a la energía que consumes para iluminarla, sabrás qué hacer para lograrlo. Así debería ser Todos estamos en constante búsqueda de la eficiencia. Porque eso significa que con los mínimos recursos, tanto materiales como económicos, conseguimos el máximo rendimiento. Bien, pues si hablamos de iluminación cada vez lo tenemos más fácil. Deja que te argumentemos esta afirmación. Desde hace unos años hasta el día de hoy, ha cambiado mucho la manera en la que iluminamos los espacios. En el caso de una empresa, sobre todo en aquellas en las que la superficie es amplia, se va una gran cantidad de dinero en la factura de la luz. Y esto hace que el empresario tenga que buscar formas más eficientes de iluminar el local, la fábrica o cualesquiera que sean sus instalaciones. En los últimos meses además hemos visto cómo el precio de la luz se ha disparado. Pero no solo eso, si no que en los últimos años también nos hemos concienciado más de que no podemos hacer un gasto energético tan elevado. Debemos ser más sostenibles y tornar hacia los recursos que nos brinda la naturaleza para producir una energía limpia y sostenible. La iluminación LED y las placas solares son la pareja perfecta Si es posible, esta es la mejor combinación para iluminar tu negocio, y por varios motivos. Por una parte, la luz LED es mucho más económica a largo plazo, porque dura más y consume mucho menos. Ahorra energía, no se calienta, y la puedes encontrar en varias temperaturas de color. La puedes adaptar a tus necesidades. Y por otra parte, las placas solares son lo que necesitas para producir una energía limpia para alimentar dichas luces LED. Aprovechar la energía solar te permitirá reducir la factura de la luz, reducir la contaminación y tener un negocio más sostenible. Si no fuera factible instalar placas solares en el negocio, hay que buscar y lograr que la instalación eléctrica a realizar sea lo más eficiente posible. Ello requiere hacer un estudio profesional previo. Ahora ya sabes cómo debe ser la iluminación de tu negocio para que sea eficiente. Si piensas que es el momento de que la tuya lo sea al máximo, en Grupo EA2000 lo haremos posible, porque somos especialistas en instalaciones eléctricas en Zaragoza. Te asesoraremos previamente, y te ofreceremos la mejor opción posible, diseñada según tus necesidades. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. ¡Da el paso y sé más eficiente!
¿Son eficientes las cortinas de aire?

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.16″ custom_padding=»7px|||||» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.16″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.17.1″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″] Desde Grupo EA2000, especialistas en instalaciones de climatización y en eficiencia energética en Zaragoza, te decimos si son eficientes las cortinas de aire o no. Sigue leyendo para saberlo. La eficiencia energética es un término que ha cobrado mucho interés en los últimos años, aplicado tanto al entorno doméstico y particular como al entorno de empresa e industria. [/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://www.grupoea2000.com/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»¿Quieres instalar cortinas de aire en Zaragoza para mejorar tu eficiencia energética? Haz clic aquí» button_alignment=»center» _builder_version=»4.17.1″ custom_margin=»50px||50px||false|false» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″][/et_pb_button][et_pb_text _builder_version=»4.17.1″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″] ¿Qué es la eficiencia energética? La eficiencia energética podemos definirla como la optimización del consumo energético para lograr unos niveles determinados de confort y de servicio. Un ejemplo de eficiencia energética, aplicada al consumo de electricidad, sería ajustar el gasto en electricidad en función de las necesidades reales de los usuarios o implementando sistemas que procuren un ahorro energético significativo evitando pérdidas durante el proceso. En este sentido, alcanzar un nivel adecuado de eficiencia energética ofrece muchos beneficios. Entre ellos, el ahorro en costes, el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos, y la reducción del impacto medioambiental derivado de un malgasto de energía. Todo ello redunda, al final, en el aseguramiento a toda la población del acceso a los recursos energéticos en el futuro, por la vía de garantizar su abastecimiento. Son muchos los sistemas y mecanismos que se han ido desarrollando a lo largo de los últimos años para poder garantizar una óptima eficiencia energética. En este post de blog te hablamos de uno de estos sistemas, las cortinas de aire. Qué son las cortinas de aire y cómo funcionan Las cortinas de aire son una solución de ventilación diseñada para evitar las pérdidas de calor o frío a través de las ventanas o de las puertas que tengan un tamaño mayor. Estos equipos crean una barrera invisible separando el ambiente exterior del interior de una estancia o recinto con el objetivo de evitar que puedan producirse estas pérdidas de calor. La apariencia de una cortina de aire es muy similar a un equipo de aire acondicionado, pero su funcionamiento es distinto. Estos elementos se colocan en la parte superior de las entradas a un local o establecimiento, o de una instalación frigorífica, y cuentan con una rejilla de entrada de aire que es comprimido a través de los ventiladores internos y dirigido en dirección a la rejilla de salida que está orientada hacia el acceso en donde se encuentra ubicada la cortina. Estos sistemas se pueden adaptar a las necesidades de cada espacio, y por ejemplo pueden expulsar aire en diferentes direcciones. Hablaríamos entonces de descarga de are vertical y horizontal. También pueden incorporar una resistencia eléctrica que sirva para calentar el aire. Existe también la posibilidad de colocar la cortina de aire de forma horizontal integrada en el suelo. Esta alternativa es más eficiente en términos termodinámicos, pero supone un coste de instalación superior y puede también crear problemas para las personas al acceder. En consecuencia, es una instalación que queda más relegada al ámbito industrial, cuando el paso de personas es menor. Si nos preguntamos si es realmente eficiente este tipo de sistemas, es necesario hacer matizaciones. Sí es un sistema que permite lograr una mayor eficiencia energética siempre y cuando se instale correctamente y se adapte a las necesidades del espacio. En este sentido, será necesario tener en cuenta si es mejor una descarga horizontal o vertical, o si es mejor su instalación en la parte superior o inferior. Por eso es necesario el asesoramiento de expertos en su instalación. Ahora ya sabes si son eficientes las cortinas de aire o no. Efectivamente, lo son; si te planteas instalar una o varias en tu local o en tus instalaciones, en Grupo EA2000 lo hacemos, porque somos especialistas en instalaciones de climatización en Zaragoza. Te asesoraremos previamente, para tu seguridad y confianza. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. ¡Da el paso y sé más eficiente! [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Cómo contribuir a la lucha contra el cambio climático desde casa

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ custom_padding=»7px|||||» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.14.9″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″] Desde Grupo EA2000, especialistas en instalaciones de paneles solares y de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Zaragoza, te decimos cómo contribuir a la lucha contra el cambio climático desde casa. Hay muchas maneras de ayudar a reducir la contaminación. Cada día somos más conscientes de la importancia de frenar el cambio climático, y por eso mismo debemos tomar acción. Pequeños gestos marcan la diferencia. Todas las personas, en la medida en la que cada una pueda, tiene el poder de disminuir los niveles de CO2 del planeta. Hay que recurrir a las nuevas tecnologías que son más eficientes. A las energías renovables, y seguir prácticas responsables con el medio ambiente. Vamos a darte algunos consejos sobre cómo puedes ser más sostenible desde tu propia casa. [/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://www.grupoea2000.com/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»¿Quieres instalar paneles solares o puntos de recarga para vehículos eléctricos en Zaragoza? Haz clic aquí» button_alignment=»center» _builder_version=»4.14.9″ custom_margin=»50px||50px||false|false» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″][/et_pb_button][et_pb_text _builder_version=»4.14.9″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″] Una gestión responsable de los residuos que generamos día a día Esta es una de esas prácticas que son tan sencillas como eficaces. Y es tan sencilla como separar la basura y clasificarla de la siguiente manera: Contenedor gris o verde oscuro: residuos que no se pueden reciclar. Contenedor verde: vidrio y cristal. Contenedor marrón: residuos orgánicos. Contenedor amarillo: plásticos y envases. Contenedor azul: cartón o papel. Y por otro lado están los Puntos Limpios; en cada ciudad hay por lo menos uno. En estos espacios te puedes deshacer de todos los demás desechos que no se pueden tirar en los contenedores. Por ejemplo, los escombros, los electrodomésticos, las bombillas, las pilas, el aceite de cocina usado o el aceite de coche, etc. Los paneles solares son un gran aliado contra el cambio climático Cada vez son más los hogares unifamiliares, las urbanizaciones, las empresas y las entidades que instalan paneles solares. La energía solar es una de las mejores maneras de contribuir a frenar el cambio climático, se trata de una energía limpia. Y en España tenemos la suerte de disfrutar de muchas horas de sol al año, lo que se traduce en menos contaminación y más ahorro. A parte de la sostenibilidad, otra de las ventajas de las placas solares es que se trata de una inversión muy rentable. Los hogares y empresas que cuentan con sistemas de energía solar ahorran un gran porcentaje en su factura de la luz. Algo que cada día toma más fuerza. Reciclaje de muebles y objetos, se les puede dar una segunda vida Reutilizar muebles, ropa, botellas de plástico, etc. es una gran idea. Si tienes muebles que ya no te sirvan puedes donarlos o llamar a tu ayuntamiento para que los recoja y sean trasladados a una planta de reciclaje. Lo mismo ocurre con todo aquello que ya no necesitas. La ropa vieja puede servirte para hacer trapos de limpieza, y si no está en mal estado pero ya no te gusta o no te vale, seguro que hay alguien que la puede necesitar. Dónala o llévala al punto limpio de tu ciudad o a los contenedores de ropa que encontrarás repartidos por algunos puntos de la ciudad. En el caso de los bricks de leche y zumo, los envases del yogur, las botellas de plástico y otros similares, se pueden reutilizar para crear vida. Puedes convertirlos en macetas y plantar plantas aromáticas, flores, etc. Recicla de manera correcta los que no necesites, y dales una segunda vida a los que puedas. Incluso para hacer manualidades en familia. Siendo más conscientes y responsables de los residuos que generamos, estaremos ayudando a luchar contra el cambio climático. Pásate a un coche eléctrico, puedes instalar un punto de recarga en tu propia casa Seguro que cada día ves más coches eléctricos en la carretera. Y es normal, la idea es que estos vehículos se conviertan dentro de unos años en los únicos en los que podamos transportarnos. Esto conlleva un periodo de transición, claro está, pero poco a poco se conseguirá. Imagina saber que en cada trayecto que realices no estás generando residuos que se irán a la atmósfera. Y que no tendrás que recurrir a la gasolina o el diésel nunca más, con el ahorro que eso te supondrá. Podrás cargar el coche en casa, mientras duermes o mientras ves una serie, sin tener que desplazarte. En la actualidad es muy fácil, rápido y cómodo cargar un vehículo eléctrico. La instalación de los puntos de recarga de vehículos eléctricos es muy sencilla. Muchos particulares y empresas ya han hecho el cambio a un eléctrico, y cuentan con un punto de recarga cerca o en su propia casa. Tanto en comunidades de varios vecinos, como en casas particulares, como en garajes de empresas, etc. Ya sabes cómo contribuir a la lucha contra el cambio climático desde casa. Como ves, hay muchas maneras de unirse al cambio. Todo es proponérselo. Si te planteas instalar paneles solares o un punto de recarga para vehículos eléctricos en casa, en Grupo EA2000 somos especialistas en Zaragoza. Te asesoraremos previamente. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. ¡Da el paso y sé más sostenible! [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
¿Qué caldera es más eficiente para una comunidad de vecinos?

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ custom_padding=»7px|||||» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» global_colors_info=»{}» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.14.6″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″] Desde Grupo EA2000, especialistas en instalaciones de fontanería en Zaragoza, te decimos qué caldera es más eficiente para una comunidad de vecinos. Si te encuentras en la tesitura de tener que elegir una para la tuya, te lo ponemos más fácil. La elección del tipo de caldera para una comunidad de vecinos es una elección que debe realizarse con calma, analizando y valorando qué opciones existen en el mercado. Nosotros siempre recomendamos a nuestros clientes que antes de decidir, contacten con un profesional especializado, con el que podrán aclarar todas sus dudas y conocer de cerca qué alternativas existen. De esta forma, podremos hacer una elección razonada y objetiva para escoger el tipo de caldera ideal para la comunidad de vecinos. En el post de hoy os contamos qué opciones en calderas para comunidades existen y aspectos son críticos a la hora de escoger. [/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://www.grupoea2000.com/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»¿Necesitas una empresa especialista en calderas para comunidades? Haz clic aquí» button_alignment=»center» _builder_version=»4.14.6″ custom_margin=»50px||50px||false|false» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″][/et_pb_button][et_pb_text _builder_version=»4.14.6″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″] Tipos de calderas para comunidades En el caso de las comunidades de vecinos, los tipos de calderas que podemos instalar son los siguientes: Calderas de pie Las calderas de pie se denominan así porque son calderas que se colocan directamente sobre el suelo. Suelen instalarse sobre una bancada anti vibratoria. Pueden incluir silenciadores para el caso de calderas con quemadores de gran potencia. De esta forma, se amortigua mucho el ruido. Son el tipo de calderas que alcanzan la mayor potencia. Esto ofrece dos ventajas principalmente: su mantenimiento es más sencillo y se pierde menos calor, ya que la superficie expuesta es menor. Calderas murales Las calderas murales se denominan así porque son calderas que están colgadas en la pared en el cuarto de calderas de la comunidad. Suelen tener un tamaño y un peso menor que el de las calderas de pie. Esto permite un transporte y montaje mucho más sencillo y económico. Son la perfectas para los cuartos de caldera que tengan poco espacio o sean de difícil acceso. Requieren de un mantenimiento más sencillo. Su potencia es inferior al de las calderas de pie, pero se pueden colocar varias calderas murales en cascada, de tal forma que conjuntamente alcancen la potencia deseada o que requiera la comunidad. Equipos autónomos de generación de calor La instalación de equipos autónomos de generación de calor es más frecuente en edificios nuevos o en casos de reformas de un edificio antiguo. La principal ventaja que tienen frente al resto de opciones es que se pueden instalar a la intemperie o en las cubiertas de los edificios. Están diseñadas para cubrir todas las necesidades que tenga una comunidad. Factores esenciales en la elección de una caldera No sólo debemos fijarnos en el precio cuando vayamos a elegir una caldera para instalar en una comunidad de vecinos. Es importante que valoremos otros aspectos que en ocasiones van a justificar el realizar un desembolso mayor porque a la larga van a suponer un ahorro en costes. Eficiencia energética Las calderas con mayor eficiencia energéticas son las de condensación, que pueden extraer parte del calor que se pierde en los humos mediante la tecnología de condensación. Esto implica un ahorro de hasta el 30 por ciento en el consumo de energía y también genera menos emisiones de gases contaminantes, por lo que es una opción eficiente y sostenible. Siempre que sea posible, se recomienda sustituir las viejas calderas poco eficientes por calderas de condensación. Mantenimiento Los costes de mantenimiento pueden suponer a la larga un desembolso económico mucho mayor del que pensamos. Por eso, a la hora de valorar una opción u otra, analiza los costes de mantenimiento que pueda suponer cada modelo en concreto, y compáralo con el precio que vas a tener que pagar. Ya estás en disposición de saber qué caldera es más eficiente para una comunidad de vecinos. Si quieres contar con la más apropiada, en Grupo EA2000, como especialistas en fontanería en Zaragoza, te asesoramos y te la instalamos. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo. ¡Te esperamos! [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Consejos de climatización para tu local comercial

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ custom_padding=»7px|||||»][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»4.9.10″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ locked=»off» sticky_enabled=»0″] Desde Grupo EA2000, especialistas en instalaciones de climatización en Zaragoza, te damos los mejores consejos de climatización para tu local comercial. Crea un ambiente más agradable, y consigue que tus clientes te visiten con más frecuencia. Sentirse a gusto en un espacio, lo es todo para que tu cliente dé el siguiente paso: comprar. Si una persona entra a tu tienda y nota fresquito siendo verano, o calor, siendo invierno, se sentirá resguardado y muy cómodo. Eso le llevará a echar un vistazo a tus productos o a preguntar por tus servicios, con lo que las posibilidades de que se convierta en tu cliente, aumentan de forma considerable. Así que ha llegado el momento de instalar un sistema de climatización para tu local. Y estás a punto de descubrir qué debes tener en cuenta si quieres elegir la mejor solución para ti. Vamos a ello sin más dilación. [/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://www.grupoea2000.com/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»¿Quieres que tu local en Zaragoza tenga la instalación de climatización idónea? Haz clic aquí» button_alignment=»center» _builder_version=»4.9.10″ custom_margin=»50px||50px||false|false» hover_enabled=»0″ locked=»off» sticky_enabled=»0″][/et_pb_button][et_pb_text _builder_version=»4.9.10″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ locked=»off» sticky_enabled=»0″] Busca asesoramiento especializado Lo primero, y más importante, es contactar con una empresa con experiencia en el sector. Y es que para climatizar un espacio de la forma más eficiente, no sirve cualquier sistema del mercado. Lo bueno de acudir a un especialista en climatización de locales, es que podrá analizar tus necesidades y proponerte varias soluciones. En función de las dimensiones del local, del número de personas que puedan ocuparlo, del tipo de producto que ofrezcas, etc. Son muchos los factores a tener en cuenta. Contar con el punto de vista de un experto es clave para el éxito de cualquier proyecto. Explora varias opciones antes de elegir un sistema u otro Como sabrás, hay varios sistemas de climatización. Y no todos son válidos para tu local, pues depende de muchos factores. Entre ellos, el tipo de negocio que tienes, el aforo de la tienda, el número de trabajadores y clientes que puede haber a la vez, y las posibilidades en cuanto a realizar un proyecto más simple, o más ambicioso. Y es que hay casos en los que se busca un sistema sencillo de aire acondicionado y calefacción. En cambio, también hay otros en los que se prefiere instalar un sistema de climatización más completo. Estos son los sistemas más recomendables para locales comerciales: climatización por conductos, por hilo radiante, por aspiración, o extracción forzada. Ten en cuenta la normativa en climatización de locales Otra de las cosas que debes tener en cuenta, es la normativa vigente. Sobre todo ahora que, desde hace más de un año, estamos viviendo la pandemia por el Covid-19. Si siempre ha sido importante renovar el aire y disponer de un confort ambiental para evitar infecciones, ahora lo es más que nunca. Así que necesitas climatizar tu local con un sistema eficiente y acorde con la legislatura, que garantice un aire limpio y libre de virus, contacta con nosotros. Vamos a estudiar tu caso para ofrecerte las mejores prestaciones, y que consigas máxima calidad en el aire de tu local. Ya conoces nuestros consejos de climatización para tu local comercial. Si quieres contar con el sistema de climatización más apropiaoa, en Grupo EA2000 te asesoramos y te lo instalamos. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo en Zaragoza; ¡te esperamos! [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Consejos para un consumo eléctrico eficiente en tu negocio

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.29.3″ custom_padding=»0px||7px|||»][et_pb_row _builder_version=»3.29.3″ custom_margin=»39px|auto|4px|auto||» custom_padding=»5px||4px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.29.3″][et_pb_text _builder_version=»4.9.3″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] Desde Grupo EA2000, especialistas en instalaciones eléctricas y de climatización en Zaragoza, te damos unos prácticos consejos para un consumo eléctrico eficiente en tu negocio. El consumo eléctrico en un negocio puede llegar a suponer un importante coste indirecto. En general, este consumo energético suele ser mayor en la industria. Según estudios estadísticos, el consumo de electricidad en la industria supone hasta el 40% del consumo total mundial. En este artículo te vamos a explicar la importancia de realizar un consumo eléctrico eficiente en tu negocio y los beneficios que podemos conseguir con ello. [/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://www.grupoea2000.com/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»¿Quieres que el consumo eléctrico de tu negocio en Zaragoza sea eficiente? Haz clic aquí» button_alignment=»center» _builder_version=»4.9.3″ custom_margin=»50px||50px||false|false» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][/et_pb_button][et_pb_text _builder_version=»4.9.3″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] ¿Por qué es importante lograr un consumo eléctrico eficiente en un negocio? La eficiencia energética en cualquier empresa es una forma de lograr mejores resultados y un mayor beneficio empresarial. El ahorro energético es un tema de vital importancia en cualquier tipo de empresa. Optimizar el consumo eléctrico va a permitirnos no sólo un ahorro en costes indirectos, sino también una serie de beneficios adicionales que es importante conocer: Ahorro en costes. Como comentábamos antes, hacer un consumo eléctrico eficiente nos va a permitir un ahorro en los costes energéticos. Y este ahorro en costes indirectos, acaba repercutiendo en el precio final del producto o servicio que ofrezcamos a nuestros clientes. En definitiva, que un consumo eléctrico eficiente beneficia tanto a empresa como a cliente. Mejora en la competitividad y productividad. Cuando hablamos de industria, lograr un consumo eléctrico eficiente nos va a permitir mejorar nuestra productividad. Esta mejora en la productividad, también nos permitirá alcanzar una mayor competitividad en el mercado. Reduce el impacto ambiental. Haciendo un uso eficiente de la energía eléctrica, estamos contribuyendo a disminuir las necesidades energéticas. De esta forma, reducimos el consumo de recursos fósiles que, aún a día de hoy, siguen siendo la fuente energética principal de la mayoría de estaciones eléctricas. A nivel macro, mejora la competitividad del país. Al depender menos de la energía, y hacer un uso eficiente de la electricidad, se pueden conseguir también beneficios a nivel macro. Un país más eficiente energéticamente, es un país que depende menos de fuentes energéticas externas, por lo que es un país más fuerte y competitivo. Consejos para reducir el consumo eléctrico en tu negocio No todos los negocios son iguales. Por lo que no todos los negocios van a tener una misma demanda eléctrica. Sin embargo, podemos establecer unos consejos generales que pueden implantarse en todo tipo de empresas para conseguir hacer un consumo eléctrico más óptimo: Potencia contratada. Muchas veces, tenemos una potencia contratada superior a las necesidades reales del negocio. Por eso, el primer paso sería revisar la potencia contratada y analizar si podemos reducirla. Sistema de climatización. Mantener una temperatura confortable debe guiarse por un criterio de eficiencia eléctrica. Una temperatura correcta en verano sería en torno a los 24ºC, mientras que en invierno estaríamos hablando de unos 20ºC. Si forzamos una temperatura inferior en verano, o superior en invierno, estamos saliendo de los estándares óptimos de la eficiencia eléctrica. Es importante también mantener los equipos de climatización en perfecto estado, limpiando los filtros y conductos del aire acondicionado y del sistema de climatización. Sistema de iluminación. Siempre que sea posible, aprovecha la luz natural y evita tener que encender las luces. Sin embargo, esto no siempre es posible. Para la iluminación artificial, escoge mejor bombillas led, que son las que actualmente tienen el mejor rendimiento energético. Equipos eficientes. No todos los equipos o dispositivos conectados a la red eléctrica, son igual de eficientes. Dependiendo del negocio y sector de actividad, podrás acceder a opciones más o menos óptimas. En cualquier caso, cuando tengas que sustituir un equipo, analízalo desde el punto de vista de la eficiencia energética, y elige siempre que puedas la categoría A, la de mayor eficiencia energética. (por ley, todos los equipos vienen actualmente con etiquetado energético). Aparatos eléctricos sin uso apagados. No siempre necesitamos tener todos los equipos encendidos. Siempre que sea posible, es recomendable apagar todos los equipos que no vayamos a necesitar inmediatamente. Sistemas automatizados. Podemos lograr también una mayor eficiencia si implementamos sistemas que regulen el flujo de intensidad y también temporizadores, que corten el suministro por inactividad. De esta forma, conseguiremos evitar el despilfarro energético. Como puedes ver con estos consejos para un consumo eléctrico eficiente en tu negocio, lograrlo no es tan complicado. En Grupo EA2000, especialistas en instalaciones eléctricas y de climatización en Zaragoza, te asesoramos y te ayudamos a conseguirlo. No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo; ¡te esperamos! [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Conexiones eléctricas seguras en tu casa: cómo deben ser

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.29.3″ custom_padding=»0px||7px|||»][et_pb_row _builder_version=»3.29.3″ custom_margin=»39px|auto|4px|auto||» custom_padding=»5px||4px|||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.29.3″][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] Desde Grupo EA2000 hoy te hablamos de cómo deben ser las conexiones eléctricas seguras en tu casa. Así podrás prevenir futuros problemas, que pueden llegar a ser muy serios y peligrosos. Es bastante normal que las instalaciones eléctricas de nuestro hogar se vayan deteriorando con el tiempo. Y también es muy importante cómo realicemos las conexiones eléctricas entre los diferentes aparatos que utilizamos y los enchufes. Este no es un proceso difícil, pero debemos ser muy cuidadosos. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber; si no estás seguro de poder realizar algo de esto por tu cuenta, en Grupo Ea2000, especialistas en instalaciones eléctricas en Zaragoza, te ayudamos. [/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://www.grupoea2000.com/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»¿Necesitas un especialista en instalaciones eléctricas en Zaragoza? Haz clic aquí» button_alignment=»center» _builder_version=»4.7.7″ custom_margin=»50px||50px||false|false»][/et_pb_button][et_pb_text _builder_version=»4.7.7″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″] Cómo realizar las conexiones eléctricas en casa de forma segura Lo primordial al realizar las conexiones de nuestro hogar es la seguridad; por eso aquí te dejamos los pasos que deberás realizar para que el proceso salga a la perfección. Verificación Antes de iniciar este procedimiento deberás asegurarte de que no hay tensión en la acometida, o sea en la red de distribución de energía Nunca inicies un proceso de este estilo si hay evidencia de tensión. Para esto deberás utilizar equipos de seguridad. Ahora pasarás a marcar el área para realizar el hueco. Sustitución Una vez revisada la tensión realiza el hueco con una amoladora. Ahora puedes sustituir cables que se vean desgastados o pelados. Si ves alguna chispa desconecta de inmediato. Listo esto, rellena el hueco y da los detalles finales. Revisión Debes estar pendiente de cualquier anomalía, ya sean calentamientos de motores, o de los cables o de los tableros. Sé cuidadoso, no es necesario que tires del cable. Si es necesario quitarlo existen herramientas que te brindarán seguridad. Herramientas que utilizar Las herramientas deben estar limpias y afiladas. Realizarles el mantenimiento que necesiten. Si ves la herramienta dañada de alguna forma no dudes en cambiarla. Nunca utilices las herramientas eléctricas si están mojadas. La espera Listo el proceso, deberás esperar por lo menos 24 horas. Pasadas las 24 horas podrás introducir los conductores para así instalar los terminales. Revisión paulatina Cada dos o tres meses revisa el funcionamiento de la instalación. De haber alguna anomalía, acude a un técnico o empresa especializada; así tendrás un veredicto certero de lo que puede estar ocurriendo. Consejos para la seguridad eléctrica en el hogar Nuestro hogar es un espacio que debemos mantener seguro en todo momento, por lo que existen algunos consejos que podemos seguir para no poner en riesgo a la familia. Es vital efectuar conexiones eléctricas seguras. Si tu casa es antigua y hay fusibles que se funden, tómate el tiempo de averiguar por qué sucede, no los cambies hasta saberlo. En este caso te aconsejamos que llames a un especialista. No conectes muchos aparatos a enchufes múltiples o regletas. No conectes una regleta a otra. Desconecta los electrodomésticos cuando finalices su utilización. Tanto la cocina como el baño son los lugares más peligrosos, por ello debes asegurarte de que las instalaciones eléctricas funcionen correctamente. Mantén a los niños alejados de los enchufes. Al desenchufar algún aparato no lo hagas tirando del cable, siempre desconéctalo con cuidado. Siempre ten las manos secas a la hora de manipular cables. Esperamos que saber cómo deben ser las conexiones eléctricas seguras en tu casa sea muy útil para ti. Si tienes cualquier problema con tu instalación eléctrica, o necesitas que te hagamos su mantenimiento, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Grupo EA2000; estaremos encantados de ayudarte. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Consejos de mantenimiento de instalaciones de fontanería en viviendas

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.29.3″ custom_padding=»0px|||||»][et_pb_row _builder_version=»3.29.3″ custom_margin=»64px|auto|56px|auto||» custom_padding=»5px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.29.3″][et_pb_text _builder_version=»4.5.1″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em»] Si una de las cosas que más temes es que de repente tengas que llamar al fontanero para que repare una avería, este artículo es para ti. Porque desde desde Grupo EA2000, instalaciones y mantenimiento en Zaragoza, te vamos a dar los mejores consejos de mantenimiento de instalaciones de fontanería en viviendas. Así te asegurarás de cuidar la fontanería de tu hogar y evitarás roturas y atascos de tuberías, averías graves y costosas, fugas de agua… [/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://www.grupoea2000.com/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»¿Tienes algún problema con tu instalación de fontanería y no sabes cómo solucionarlo? Haz clic aquí» button_alignment=»center» _builder_version=»4.5.1″ custom_margin=»50px||50px||false|false» hover_enabled=»0″][/et_pb_button][et_pb_text _builder_version=»4.5.1″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em»] Anticípate y ahórrate problemas con la instalación de fontanería Ser previsor tiene muchas ventajas para evitar situaciones desastrosas. Así que anticípate y ahórrate problemas con la instalación de fontanería. Revisa periódicamente los grifos de lavabos, ducha y fregadero para cerciorarte de que el agua fluye correctamente. Fíjate en si oyes algún ruido cuando el agua corre, como por ejemplo un silbido en las tuberías, o si el agua tarda mucho en irse por el desagüe, si hay malos olores, etc. Porque esto pueden ser indicadores de que la instalación de fontanería necesita mejorarse. Si detectas un pequeño deterioro y consigues aplicar una solución rápida y eficaz, evitarás que el problema vaya a más. En viviendas nuevas o con pocos años, con que realices revisiones de la instalación un par de veces o tres al mes, será suficiente. En cambio, en el caso de instalaciones de fontanería en viviendas con muchos años, te recomendamos revisar una vez a la semana para quedarte tranquilo. Limpia las diferentes zonas de la instalación de fontanería Observar para comprobar que todo funciona correctamente está genial. Pero ve un paso más allá y limpia las diferentes zonas de la instalación de fontanería para prevenir averías. Desmonta, de vez cuando, los grifos y cabezales, los desagües, el mango de la ducha, etc. y elimina la suciedad que se haya acumulado en su interior. Para ello puedes utilizar una mezcla de vinagre y bicarbonato u otros limpiadores. También limpia regularmente el filtro de la lavadora y revisa que no se acumule ningún objeto que se haya podido quedar en los bolsillos de la ropa; como monedas, pañuelos, algún juguete pequeño, un bolígrafo… Porque pueden causar una avería en la instalación de fontanería. Y si tienes lavavajillas, haz lo mismo, revisa los desagües periódicamente para evitar una acumulación de restos de alimentos. No tires objetos no habituales al WC Y como último consejo, recuerda no tirar al WC toallitas de bebé, ni discos desmaquillantes de algodón, ni papel de cocina, etc. Porque esto puede ocasionar una grave avería, y cuidar bien la instalación también forma parte de un buen mantenimiento preventivo para las instalaciones de fontanería en viviendas. Esperamos que nuestros consejos de mantenimiento de instalaciones de fontanería en viviendas sean muy prácticos para ti. Si tienes cualquier problema con tu instalación de fontanería, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Grupo EA2000; estaremos encantados de ayudarte. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]