MENÚ EMPRESA GRUPO EA2000
Edit Template

Consejos de mantenimiento de puntos de recarga para coches eléctricos

Consejos de mantenimiento de puntos de recarga para coches eléctricos

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.29.3″ custom_padding=»0px|||||»][et_pb_row _builder_version=»3.29.3″ custom_margin=»64px|auto|56px|auto||» custom_padding=»5px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.29.3″][et_pb_text _builder_version=»4.4.8″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″] Cada vez es más frecuente que, cuando necesitamos comprar un coche nuevo, optemos por uno eléctrico para contribuir al cuidado de nuestro planeta y a la vez ahorrar con su consumo. Por eso, desde Grupo EA2000, instalaciones y mantenimiento en Zaragoza, queremos darte los mejores consejos de mantenimiento de puntos de recarga para coches eléctricos. Porque igual de importante es cuidar tu coche, como el punto que utilizas para recargar su energía; así te asegurarás de que funciona correctamente y durante mucho más tiempo. [/et_pb_text][et_pb_button button_url=»https://www.grupoea2000.com/contacto/» url_new_window=»on» button_text=»¿Necesitas instalar un punto de recarga para tu coche eléctrico? Haz clic aquí» button_alignment=»center» _builder_version=»4.4.8″ custom_margin=»50px||50px||false|false»][/et_pb_button][et_pb_text _builder_version=»4.4.8″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em»] Actualizaciones del punto de recarga Algo que no puede faltar para mantener el punto de recarga totalmente operativo y funcionando correctamente, es revisar las actualizaciones del software y de la aplicación con los que controlas la carga del coche eléctrico. Cada cierto tiempo los fabricantes van incluyendo novedades en estos programas de gestión de recarga eléctrica para optimizarlos y conseguir una mejor carga y experiencia de usuario. Y en la mayoría de los casos suelen llegar notificaciones avisando que hay nuevas actualizaciones, pero si no es así, tendrás que estar pendiente para que no se te pase ninguna. Mantenimiento preventivo Aunque tu punto de recarga esté en perfectas condiciones, para que siga así y evitar averías, lo más adecuado es realizar revisiones periódicas. Para saber cuándo debes solicitar una revisión, consulta al fabricante de tu punto de recarga. Realizarlas te garantizará que cualquier fallo que tú no hayas detectado será descubierto, poniendo solución incluso antes de que el punto de recarga falle. Los técnicos revisan cada aspecto para comprobar que la potencia de recarga del coche eléctrico es correcta y que el sistema opera con normalidad. Limpieza y cuidados La limpieza y cuidados del punto de recarga también son muy importantes. Supervisar que los protectores de las conexiones no acumulan polvo y que no están sucias es clave para que el coche cargue adecuadamente. Es muy sencillo, tan sólo necesitas un trapo húmedo para las zonas exteriores como la pantalla, la estructura, etc. Y para las conexiones puedes utilizar un pincel para eliminar la suciedad que pueda haber en su interior, siempre con mucha suavidad y cuidado. Contactar con una empresa especializada en mantenimiento de puntos de recarga para coches eléctricos Contactar con una empresa especializada en mantenimiento de puntos de recarga para coches eléctricos es lo más conveniente para disfrutar de la tranquilidad de saber que está en las mejores manos. Sólo los expertos tienen los conocimientos y experiencia que se requieren para averiguar si el punto de recarga realmente está funcionando de forma óptima y eficaz.   Esperamos que nuestros consejos de mantenimiento de puntos de recarga de coches eléctricos sean muy útiles para ti. Si necesitas instalar un punto de recarga en Zaragoza para tu vehículo eléctrico, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Grupo EA2000; estaremos encantados de ayudarte. ​ [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Ea2000 da cobertura a servicios esenciales en electricidad

grupo ea2000

[et_pb_section admin_label=»section»] [et_pb_row admin_label=»row»] [et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]Aún con todas las dificultades ocasionadas por el virus COVID-19, nuestro compromiso de tener en marcha todas nuestras actividades esenciales, como servicios derivados de las industrias. [/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]

Ea2000 da cobertura a servicios esenciales en tratamiento de oxígeno y gases medicinales en centros sanitarios y residencias

Dentro de nuestra empresa disponemos para nuestros clientes de un departamento formado para instalaciones sanitarias de Gases Medicinales tanto a nivel público como privado. Desde ELECTRICOS ARAGON 2000, queremos dar apoyo en las instalaciones de servicios esenciales. Nuestros técnicos ya están participando en la instalación de sistemas de distribución de oxígeno y aire medicinal en centros sanitarios. Colocando y soldando las redes de tuberías de cobre. De esta salimos todos juntos.

¿Cuáles son los mejores sistemas de protección contra incendios para mi empresa?

Cuáles son los mejores sistemas de protección contra incendios para mi empresa

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.29.3″ custom_padding=»0px|||||»][et_pb_row _builder_version=»3.29.3″ custom_margin=»64px|auto|56px|auto||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.29.3″][et_pb_text _builder_version=»4.0.1″ text_font_size=»20px» header_2_text_color=»#e02b20″ header_2_font_size=»32px» header_2_line_height=»1.4em» hover_enabled=»0″] Si quieres proteger tu negocio frente al fuego y estás buscando la mejor solución, seguramente te has preguntado ¿cuáles son los mejores sistemas de protección contra incendios para mi empresa? Y como en Grupo EA2000 somos expertos en diseñar soluciones personalizadas de sistemas de protección contra incendios, queremos contarte qué opciones son las más eficaces y fiables del mercado. Existen diferentes tipos de sistemas de protección contra incendios para empresas ¿Cómo saber cuál es el más adecuado? Como ya sabrás, existen diferentes tipos de sistemas de protección contra incendios para empresas, pero ¿Cómo saber cuál es el más adecuado? Para averiguarlo, debes conocer en qué consisten cada uno de ellos, analizar las características de tu espacio y el tipo de actividad que se realiza en él; sólo así podrás determinar qué opción te ofrecerá mejores resultados en caso de que se produzca un incendio. Tipo de inmueble y sus características Uno de los aspectos que se deben tener en cuenta para elegir el mejor sistema contra incendios, es analizar detalladamente el tipo de inmueble y sus características. Es necesario conocer qué tipo de materiales se han utilizado para la construcción del local, fábrica, o cualquier otro tipo de espacio en el que esté ubicada tu empresa. Así como averiguar cuál es el mejor lugar dentro de él, para instalar el sistema de protección contra incendios. Por otro lado, también es clave determinar qué condiciones ambientales se dan en el entorno donde está ubicado tu negocio; si hay excesivo viento que pudiera propagar demasiado rápido el incendio, si es una zona de altas temperaturas… Actividad que realiza la empresa La actividad que realiza la empresa también es concluyente para elegir un sistema contra incendios u otro. Hay muchas soluciones, como emplazar grupos de presión, instalar material ignífugo para empresas que trabajen con materiales como la madera o las vigas de hierro, instalación de hidrantes y sistemas de detección de incendios, rociadores de agua, extintores de clase A, B, C y D…entre otros muchos. Y para realizar la elección adecuada, lo mejor es acudir a profesionales en sistemas de protección contra incendios. Analizarán las necesidades de tu empresa y te recomendarán la opción que mejor encaje con tu caso.   Si necesitas asesoramiento experto para elegir el mejor sistema contra incendios para tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo; diseñaremos una solución a medida para proteger tu negocio del fuego. Llámanos al teléfono 675 855 461, estaremos encantados de ayudarte. ​ [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Ayudas para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en Aragón

Ayudas para la instalación de puntos de recarga de vehículos en Aragón

[et_pb_section fb_built=»1″ admin_label=»section» _builder_version=»3.22″][et_pb_row admin_label=»row» _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text admin_label=»Text» _builder_version=»3.26.5″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»] Cada vez hay más personas que se implican en la conservación del medio ambiente. Una de las medidas que adoptan es hacerse con un medio de transporte personal más limpio y eficiente que los tradicionales. Para promoverlo, se ha puesto en marcha el Plan Moves: ayudas para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en Aragón. También incluye ayudas para adquirir vehículos eléctricos (coches, motos, autobuses y camiones) y bicicletas eléctricas para alquilar. En Grupo EA2000 también contribuimos al cuidado de nuestro planeta, instalando puntos de recarga para particulares, autónomos, empresas y comunidades de vecinos. Creemos que está en manos de todos preservar la naturaleza y mejorar, en la medida de lo posible, la calidad del aire que respiramos. Nuestro artículo de hoy te será de gran interés para que conozcas cuáles son las ayudas que puedes solicitar y cómo debes hacerlo. Plan Moves, en qué consiste Las ayudas del Plan Moves consisten en la concesión de una subvención para aquellos ciudadanos aragoneses que deseen realizar la compra de un vehículo eléctrico o híbrido, alquilar bicicletas para moverse por la ciudad, y para la instalación de puntos de recarga. Estas acciones permitirán que se reduzcan las emisiones de CO2 y que el aire que respiremos sea de mayor calidad. Su objetivo es lograr una alta eficiencia energética con medios de transporte seguros y amables con el entorno que nos rodea. El Consejo Aragonés de Cámaras será el encargado de crear una plataforma para realizar las solicitudes de estas ayudas. De los 1,2 millones de euros destinados a este proyecto, la mitad se destinará a impulsar la compra de vehículos eléctricos. La instalación de puntos de recarga se llevará el 45%; y el 5% restante irá orientado a la implantación de sistemas de préstamos para el alquiler de bicicletas eléctricas. Quién puede solicitar las ayudas del Plan Moves Las ayudas del Plan Moves se pueden solicitar en los siguientes casos: Autónomos registrados en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. Sector público: administraciones de Comunidades Autónomas, organismos y entidades públicas, universidades públicas y Administración General del Estado. Personas jurídicas (empresas) que estén constituidas en España cuando se vaya a hacer la solicitud, o entidades con o sin personalidad jurídica. Particulares mayores de edad residentes en España. Comunidades de propietarios. Cómo solicitar las ayudas para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en Aragón Para que puedas optar a ellas, te contamos cómo solicitar las ayudas para la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en Aragón. Se pueden solicitar estas subvenciones desde el pasado 8 de julio. Hay disponibles 535.490,82€ para subvencionar la instalación de puntos de recarga: la mitad para recarga convencional y semirápida y la otra mitad para recarga rápida y ultrarápida. Para la adquisición de un coche eléctrico particular, la ayuda será aproximadamente de 5.500€. Si el conductor tiene alguna discapacidad y necesita un vehículo adaptado, se amplían en 750 euros; y en 500€ para las familias numerosas y vehículos de más de cinco plazas. La subvención para motos eléctricas será de aproximadamente 700€, y de hasta 15.000 euros para camiones y autobuses con propulsión alternativa. Las ayudas pueden solicitarse online a través de la siguiente dirección: http://www.ayudasenergiagobiernoaragonidae.com/. En el caso de las empresas, organizaciones y comunidades de vecinos, la solicitud siempre debe realizar a través de la web; los particulares y autónomos pueden solicitarla en Internet o descargando la solicitud y acudiendo a alguna sede de las Cámaras de Comercio aragonesas. El plazo estará abierto hasta agotar el presupuesto, o hasta el 31 de diciembre de 2019.   Si estás pensando en instalar un punto de recarga para tu vehículo, no dudes en contactar con el equipo de Grupo EA2000; somos especialistas en Zaragoza y todo Aragón. [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

¿Qué sistema de aire acondicionado es el mejor para mi casa?

qué sistema de aire acondicionado es el mejor para mi casa

[et_pb_section admin_label=»section»] [et_pb_row admin_label=»row»] [et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»] Si te has decidido a no volver a pasar calor en tu hogar, seguro que te estás preguntando ¿Qué sistema de aire acondicionado es mejor para mi casa? Ahora que cada vez tenemos más cerca el verano y que tenemos días muy calurosos, se agradece un ambiente fresco y agradable. Y para conseguirlo, tan sólo necesitas un equipo de aire acondicionado que encaje con tus necesidades. Y como en el Grupo EA2000 somos expertos en instalación de aire acondicionado, queremos ayudarte a saber cómo elegir el sistema más adecuado para tu vivienda. El sistema de aire acondicionado mejor para tu casa dependerá de diferentes factores Un profesional con experiencia te recomendará, por ejemplo, un sistema de aire acondicionado con split; se cuelgan de la pared y funcionan con un compresor instalado en el exterior de la vivienda. O un sistema de aire acondicionado por conductos, ideal para viviendas de grandes dimensiones, o si se va a reformar íntegramente la vivienda. Y acerca de los diferentes equipos que ofrecen los fabricantes, te podrá explicar las ventajas e inconvenientes de cada uno, con lo que podrás tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades. Acude a una empresa especializada en sistemas de aire acondicionado para que te asesore Lo mejor es acudir a una empresa especializada en sistemas de aire acondicionado para que te asesore. Porque nada mejor que un profesional que se dedique a ello y cuenta con los conocimientos y experiencia necesarios para saber qué tipo de equipo necesitas. Un experto analizará tus necesidades y las características de tu vivienda, y de esta manera podrá recomendarte un sistema de aire acondicionado óptimo para refrescar tu espacio. A la hora de elegir la opción perfecta para tu hogar, se deben tener en cuenta una serie de aspectos. Como por ejemplo de cuántos metros cuadrados consta la vivienda, en qué habitaciones se alcanza una mayor temperatura… Lo más importante es que la empresa a la que solicites información te ofrezca una solución personalizada. Aunque en el mercado existen diferentes marcas y sistemas de aire acondicionado, no todas serán aptas para cumplir tus requisitos. Solicita información sobre nuestro servicio de instalación de sistemas de aire acondicionado Ahora que ya sabes que sólo los expertos te pueden aconsejar sobre qué sistema instalar en tu hogar, solicita información acerca de nuestro servicio de instalación de aire acondicionado. Estaremos encantados de estudiar tus necesidades y recomendarte una solución diseñada a medida para tu casa. [/et_pb_text][/et_pb_column] [/et_pb_row] [/et_pb_section]

Consejos de mantenimiento de instalaciones eléctricas

consejos de mantenimiento de instalaciones eléctricas

Desde Eléctricos Aragón, expertos en soluciones energéticas, queremos darte los mejores consejos de mantenimiento de instalaciones eléctricas para tu seguridad. Siguiendo unas sencillas pautas se pueden evitar posibles problemas en las instalaciones, y disfrutar de un entorno seguro. Así que te recomendamos que las pongas en práctica en tu vivienda o negocio para que puedas contar la tranquilidad que necesitas. Revisar anualmente las instalaciones eléctricas Es muy importante revisar anualmente las instalaciones eléctricas para comprobar que todo funciona correctamente. Para ello, lo mejor es que contactes con una empresa especializada. El técnico acudirá a tu hogar o local para realizar un análisis del estado de la instalación; y determinará si es preciso llevar a cabo alguna reparación, mejora, o sustitución de cables, tomas o enchufes. No manipular las redes eléctricas Si en tu domicilio o empresa se produce algún fallo eléctrico, es importante no manipular las redes eléctricas. En estos casos hay que solicitar un técnico en instalaciones eléctricas que sepa cómo funciona, cómo manipularla o modificarla según las necesidades del espacio. Pero en ningún caso se debe manipular si no se posee la formación y experiencia adecuadas; ya que se puede producir una avería o causar daños, tanto en las instalaciones como a las personas que estén en el espacio. Utilizar regletas homologadas por el Marcado CE Si necesitas conectar varios enchufes, lo más seguro es utilizar regletas homologadas por el Marcado CE. De esta manera te asegurarás de que tus equipos electrónicos e instalaciones eléctricas permanecerán seguras y funcionaran con normalidad. Comprobar periódicamente el sistema de cableado Otra de las claves para el mantenimiento de instalaciones eléctricas, es comprobar periódicamente el sistema de cableado. Con esta acción, sencilla y rápida, podrás evitar posibles averías. Pues si aprecias cualquier anomalía tan sólo tendrás que contactar con una empresa de instalaciones y mantenimiento que acuda a tu dirección para revisar los cables y darte una solución profesional. Situar las tomas de corriente en zonas visibles Para un mayor control y supervisión de los enchufes e instalaciones eléctricas, es conveniente situar las tomas de corriente en zonas visible. Evita colocarlas detrás de muebles o puertas, para poder estar atento a los equipos que están enchufados y acceder a los cables y enchufes más rápidamente en caso de que así lo necesites. Y otro consejo es que controles que los cables no estén doblados, enredados o pillados con algún mueble, para evitar averías. Acudir a una empresa especializada en mantenimiento de instalaciones eléctricas Lo mejor para que sepas que tus instalaciones son seguras y están libres de cualquier avería que pudiera ocasionarte complicaciones, es acudir a una empresa especializada en mantenimiento de instalaciones eléctricas. En Eléctricos Aragón contamos con técnicos especializados que estarán encantados de ayudarte. Contacta con nosotros a través de los medios indicados más abajo y realizaremos el mantenimiento de tus instalaciones eléctricas con total seguridad.

Queremos salvar el planeta

Suecia es noticia. Han estrenado una carretera electrificada que permite recargar los coches eléctricos mientras circulan, a modo de Scalextric de tamaño real, que puede resolver el gran problema de los vehículos eléctricos, la autonomía. El proyecto se llama eRoadArlanda y, de momento, es una única carretera electrificada con raíles en el asfalto, pero es uno más de los muchos ejemplos que nos llegan constantemente de los países nórdicos. Noruega, por ejemplo, está renunciando ya al uso del petróleo aun siendo uno de los países que más reservas tiene a nivel mundial. España no puede quedarse atrás en cuanto al uso de energías renovables. Y menos en unas décadas que se antojan cruciales para el futuro de nuestro planeta y donde las naciones de peso deben ser ejemplo de cambio en la tendencia de consumo y de uso de energías fósiles. Los ciudadanos queremos salvar este planeta y necesitamos que los políticos trabajen e inviertan en ello.— Samuel Velázquez Suárez. Salt (Girona). Samuel Velázquez Suárez 18 ABR 2018 – 00:00 CEST FUENTE: https://elpais.com/elpais/2018/04/17/opinion/1523975122_318826.html#?ref=rss&format=simple&link=link

El petróleo toca precios récord en casi cuatro años por la menor oferta

Los países productores de petróleo están de enhorabuena. Tras más de un año de esfuerzos conteniendo la oferta con la esperanza de aupar los precios, la estrategia funciona. El barril de brent, el de referencia en Europa, rozó este jueves los 75 dólares, un nivel inédito desde noviembre de 2014. El repunte se produce cuando los representantes de la OPEP y otros diez productores están a punto de reunirse en Arabia Saudí para analizar los resultados del acuerdo. Este encuentro servirá como preparación de la cumbre oficial del cartel en junio en Viena (Austria). Los países productores de petróleo están de enhorabuena. Tras más de un año de esfuerzos conteniendo la oferta con la esperanza de aupar los precios, la estrategia funciona. El barril de brent, el de referencia en Europa, rozó este jueves los 75 dólares, un nivel inédito desde noviembre de 2014. El repunte se produce cuando los representantes de la OPEP y otros diez productores están a punto de reunirse en Arabia Saudí para analizar los resultados del acuerdo. Este encuentro servirá como preparación de la cumbre oficial del cartel en junio en Viena (Austria). Cartel con el logo de la OPEP colgado en la sede del cartel de productores de petróleo en Viena (Austria). Heinz-Peter Bader REUTERS La carrera alcista del petróleo no es nueva. Tras las dudas sobre el acuerdo de productores que surgieron a mediados del año pasado, el apoyo a los recortes expresado también por Rusia ha logrado que los precios vayan hacia arriba de forma prácticamente ininterrumpida desde entonces. Así el brentha pasado de los menos de 50 dólares del verano de 2017 a los más de 70 actuales. Desde principios de este mes, el precio ha subido un 10%. El pacto de productores ha logrado que cada día se retiren del mercado al menos 1,8 millones de barriles.   MÁS INFORMACIÓN La OPEP prolonga a todo 2018 los recortes a la producción Petróleo y gas, piedra angular del cambio en Irán El panorama en el West Texas, el de referencia en EE UU, no es muy distinto. Este repuntó hasta acercarse a los 70 dólares —a última hora de este jueves superaba los 68—, su nivel máximo en tres años y medio. Desde principios de 2016, el precio del barril se ha más que duplicado. A la hora de buscar los motivos que expliquen esta remontada, hay varios candidatos. A un lado están los geopolíticos: la tensión aumenta en distintos mercados: desde Venezuela, con una industria en bancarrota, hasta Irán, que se enfrenta a las crecientes posibilidades de sanciones por parte de EE UU, pasando por Libia. Estas tensiones pueden derivar en menos oferta y, por lo tanto, mayores precios. Menos existencias Por otra parte, los últimos datos de inventarios que llegan de EE UU apuntan a una reducción mayor de la prevista, hasta los niveles más bajos desde 2014. Fuentes cercanas a la reunión celebrada en Yeda (Arabia Saudí) aseguraban a la agencia Bloomberg que las existencias de todo el mundo habían caído hasta acercarse a su media de los últimos cinco años. En EE UU, además, también ha aumentado la demanda de gasolina a un nuevo máximo de 9,9 millones de barriles al día, según datos de la Agencia Internacional de la Energía. Pero quizás son aún más importantes las informaciones difundidas por Reuters, que sugieren una voluntad del Gobierno saudí de alargar una vez más el acuerdo de contención de la oferta con el objetivo de acercarse a una franja de entre 80 y 100 dólares por barril. “Sería estúpido ir contra la tendencia teniendo en cuenta la evolución tan alcista del mercado, que seguirá estos días subiendo apoyado por la reunión de Yeda. Lo interesante será ver si [los productores] reajustan su objetivo de alcanzar la media de los últimos cincos años”, aseguraba a Bloomberg Warren Patterson, analista de ING.   Luis Doncel Madrid 19 ABR 2018 – 20:55 CEST FUENTE: https://elpais.com/economia/2018/04/19/actualidad/1524161846_501988.html#?ref=rss&format=simple&link=link

Competencia critica que Energía no haya revisado el mecanismo de interrumpibilidad.

El presidente de la CNMC, José María Marín Quemada Ballesteros EFE La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha criticado que el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital no haya aprovechado para llevar a cabo una revisión del mecanismo de interrumpibilidad, de cara a la nueva subasta que se realizará para el periodo comprendido de junio a diciembre de este año, para adaptarlo a la normativa europea. En su informe sobre la propuesta de orden del Gobierno para subastar potencia interrumpible durante los siete últimos meses del año, la CNMC señala que el ministerio justificó la existencia de dos subastas este año por necesitar más tiempo para adaptar el servicio a las exigencias de la Unión Europea y los cambios que introducirá el nuevo marco regulatorio europeo, cuya entrada en vigor está prevista a finales de 2018. Sin embargo, el organismo señala que no aprecia en la propuesta de orden del ministerio «ninguna de las reformas regulatorias prometidas anteriormente». Asimismo, al igual que en noviembre en su informe sobre la primera subasta de potencia interrumpible para 2018, la CNMC advierte del elevado coste que implica el mecanismo y considera que estas subastas «son complejas y que sus costes triplican a las del gas y electricidad». A este respecto, indica que el sistema de subastas de interrumpibilidad tuvo un coste de 1,3 millones en 2015 y de entre 500.000 y 600.000 euros cada año a partir de entonces, muy superiores al coste de organización de las diferentes subastas eléctricas y gasistas celebradas en España, con costes entre 75.000 y 205.000 euros. La interrumpibilidad se trata de un sistema de subastas que permite que las empresas que más electricidad consumen reciban una retribución a cambio de su disponibilidad para desconectarse de la red en casos de emergencia para el suministro de una determinada zona que podría afectar a todo el país. Respecto a las novedades introducidas por el ministerio para esta segunda subasta, la CNMC considera que la sustitución del producto de 90 megavatios (MW) por otro de 40 MW podría «ser insuficiente», por lo que recomienda considerar adicionalmente otras alternativas, como permitir agregaciones de los proveedores de cinco MW. Asimismo, comparte que se impida la participación en la próxima subasta a aquellos agentes con deudas pendientes con el operador del sistema (Red Eléctrica de España) en relación con la prestación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad. Señala que en el primer trimestre de este año, el servicio se ha activado 35 horas, con un total de potencia interrumpida de 16.749 megavatios (MW), según los datos del operador del sistema.   FUENTE: https://elpais.com/economia/2018/04/18/actualidad/1524065949_660836.html#?ref=rss&format=simple&link=link

CONTACTO
close slider

    Contacta con nosotros

    Rellena nuestro formulario de contacto y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro número de teléfono:

    976 52 83 68